Entradas

La importancia de la Educación Física en la escuela

Imagen
Con el paso del tiempo la sociedad actual ha tomado conciencia de la importancia de educar el cuerpo en todos sus aspectos, y como consecuencia que el sistema educativo proporcione a los alumnos y alumnas una cultura física básica adecuada a sus necesidades e intereses. La actividad física es necesaria en todas las etapas de la vida y ha de estar presente en la rutina diaria de todos los niñ@s. Según el Ministerio de Educación y Cultura, la educación física se considera un área obligatoria para el nivel de primaria, pues permite que los alumn@s desarrollen destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su vida diaria.   A través de la Educación Física, el niño expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos ...

El VAR de la Honestidad

El var de la honestidad

Los alumn@s de 6º creando sus juegos de persecución

Imagen
 

Juegos de persecución

Para crear un nuevo juego debéis pensar cada uno de los miembros del equipo un juego de persecución, ponerlos en común y decidir de forma democrática cuál de ellos vais a proponer incluyendo modificaciones o variantes expuestas por todos los componentes del grupo. A partir de ahí, pensar un nombre para ese juego. El nombre debe despertar el interés de los compañer@s a jugar, por lo que debéis pensarlo bien y no decidirlo al tan-tun. Después realizaréis la descripción del juego de forma clara y utilizando un vocabulario adecuado. También se deberá incluir el número de participantes o si hay equipos o grupos junto con los espacios y el material que se utilizará. Se tendrán que añadir al menos dos reglas o normas importantes del juego creado. Por último, se deberá hacer una representación gráfica del juego inventado.  Pincha abajo 👇 para acceder a la plantilla para crear un nuevo juego de persecución. Crea tu juego de persecución

IGUALDAD EN EL DEPORTE

Imagen
 OBJETIVO: IGUALDAD El 19 de abril de 1967, Katherine Switzer cambió la historia al burlar la prohibición que impedía a las mujeres competir en un maratón. Cuando fue descubierta algunos hombres intentaron expulsarla de la carrera a empujones, pero ella perseveró y logró terminarla, convirtiéndose en todo un ejemplo para millones de mujeres y niñas. Desde entonces el interés y la participación femenina en el deporte no han parado de aumentar. Actualmente el deporte femenino esta cada vez más normalizado en nuestra sociedad y hay deportistas mundialmente famosas en diversas disciplinas como el tenis, bádminton, kárate, judo, baloncesto, atletismo, y un largo etcétera. El deporte es un motor fundamental para avanzar hacia la igualdad, fomentando valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la constancia y la superación. A continuación, se muestran diversos ejemplos de superación. ¡Enhorabuena a todas ellas! Carolina Marín,  deportista española, jugadora de  bádminton . H...

EL JUEGO LIMPIO O FAIR PLAY

Imagen
 EL JUEGO LIMPIO EN EDUCACIÓN FÍSICA El juego limpio o fair play es una expresión que se utiliza para denominar el comportamiento leal y sincero además de correcto, tanto en el juego como en el deporte. No todo vale cuando practicamos un deporte o juego. Hay que intentar derrotar al oponente pero siempre respetando las reglas del juego. Las trampas, el juego sucio o las faltas de respeto, son opuestas al espíritu que debe imperar en una competición deportiva. Los valores de respeto son fundamentales y no sólo hay que aplicarlos hacia los rivales, hacia los demás, también con el árbitro, el público si lo hubiera, con las normas y en definitiva, con el entorno donde se está compitiendo. A menudo vemos en televisión casos de competiciones deportivas donde acaban en peleas entre los propios jugadores e incluso los propios padres o madres, y espectadores, dando un pésimo ejemplo a los niñ@s. Por ello, a continuación os muestro el decálogo y los principios del juego limpio que debemo...

NORMAS PARA LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

Imagen
  Normas de clase   -   Durante los traslados al patio, guardar silencio al movernos por los pasillos y las escaleras, de esta manera no se molestará al resto de compañeros y compañeras que se encuentran en sus clases.   -    Guardar silencio durante las explicaciones e instrucciones de las actividades y escuchar atentamente a la maestra.   -     Respetar a todos los compañeros y compañeras.   -     El material debe cuidarse y utilizarse adecuadamente.   -     Queda prohibido insultar y decir palabrotas.   -    Utilizar ropa y calzado deportivo para la práctica de educación física. No se podrá realizar Educación física con ropa de vestir.   -     Utilizar una botella de agua propia.          T   Traer bolsa de aseo para utilizarla al finalizar la clase.  -    Si un alumno/a no puede realizar actividades físicas por enfermeda...

El calentamiento

Imagen
Como ya venís haciendo al inicio de las clases de educación física, antes de ponerse a jugar, ¡hay que calentar! Muchos pensaréis que es mejor saltárselo, ¿para qué vamos a perder el tiempo calentando?, ¡si solo tenemos una hora! Pues bien, el ser humano es como una vieja máquina de café que necesita aumentar de temperatura poco a poco para rendir al máximo. A través del calentamiento vamos a permitir a nuestros músculos, ligamentos y tendones que se acondicionen para un movimiento mayor. El calentamiento se define como el conjunto de el conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, de todos los músculos y articulaciones cuya finalidad es preparar nuestro organismo para la práctica físico-deportiva y para que pueda rendir adecuadamente, evitando lesiones. Por eslo, es fundamental que calientes antes de realizar cualquier esfuerzo físico. Si no lo haces, tu organismo tendrá que adaptarse rápida e inadecuadamente a la actividad, rendirá peor y tendrás más posibilidades de sufri...